Una meta de nuestra Unión es luchar por la justicia para todos
No hay justicia hasta que haya justicia para todos. La mayoría de los cuidadores son mujeres, y mayoritariamente mujeres de raza negra, indígenas, de color e inmigrantes. Debido a quiénes somos y a quiénes cuidamos, una y otra vez el trabajo de atención ha quedado fuera de las leyes que protegen a otros trabajadores de atención médica. Los legados de racismo y sexismo hacen que tengamos que luchar constantemente por el mundo que nosotros, y a quienes cuidamos, merecemos.
Para lograr nuestra visión de justicia para todos, debemos luchar por la equidad: luchar contra la injusticia en todas sus formas, crear comunidades en las que se nos valore y se nos incluya por nuestra diversidad, y centrarnos en quienes tienen menos acceso al poder en todo nuestro trabajo.
Conozca sus derechos
Sin importar su estado migratorio, está protegido por la Constitución de los Estados Unidos. Conocer sus derechos puede mantenerlo seguro a usted y a su familia.
- NO ABRA LA PUERTA Si un agente de inmigración llega a su puerta, mantenga la calma y no abra la puerta. Pídale que deslice cualquier documento por debajo de la puerta o que lo muestre a través de una ventana.
- NO LES PERMITA ENTRAR SIN UNA ORDEN JUDICIAL Los agentes de inmigración no pueden entrar a su hogar sin una orden firmada por un juez.
- DETÉNGASE DE MANERA SEGURA Y MANTENGA LA CALMA Si lo detienen mientras conduce, deténgase tan pronto como sea seguro hacerlo. Mantenga la calma y coopere.
- PROPORCIONE LOS DOCUMENTOS CUANDO SE LO PIDAN Muestre su licencia de conducir, registro del automóvil y prueba de seguro si se lo solicitan. Todavía tiene el derecho de guardar silencio sobre cualquier otra cosa.
- PERMANEZCA EN SILENCIO No responda preguntas. Tiene el derecho de permanecer en silencio (5.ª Enmienda). Simplemente diga: “Ejerceré mi derecho de la 5.ª Enmienda a permanecer en silencio”.
- TIENE EL DERECHO DE HABLAR CON UN ABOGADO No firme nada ni responda ninguna pregunta hasta que haya hablado con un abogado. El ICE puede usar todo lo que usted diga en su contra.
- MANTENGA LOS DOCUMENTOS IMPORTANTES A MANO Haga copias de sus documentos de inmigración e identificación, y guárdelos de manera segura (DACA, permiso de trabajo, visa, tarjeta de residente permanente.
- NO MIENTA NI PROPORCIONE DOCUMENTOS FALSOS Sea honesto y no entregue identificaciones o documentos falsos. Es un delito proporcionar documentos falsos.
Enlaces a recursos confiables
- iAmerica: iAmerica es la plataforma nacional de campaña por la justicia para inmigrantes de Service Employees International Union (SEIU). Estamos impulsando sueños y promoviendo el cambio al defender los derechos de todas las familias estadounidenses. Información disponible en 21 idiomas. Know Your Rights (Conozca sus derechos) – iAmerica
- American Civil Liberties Union (ACLU): Contiene una serie de videos llamada We Have Rights (Tenemos derechos) disponible en inglés, español, urdu, árabe, criollo haitiano, ruso y mandarín. We Have Rights (Tenemos derechos) | American Civil Liberties Union
- Northwest Immigrant Rights Project (NWIRP): Northwest Immigrant Rights Project fomenta la justicia defendiendo y promoviendo los derechos de los inmigrantes a través de servicios legales directos, defensa sistémica y educación comunitaria. Know Your Rights (Conozca sus derechos) | NWIRP.org
- Washington Immigrant Solidarity Network (WAISN): WAISN es la coalición liderada por inmigrantes más grande de Washington, con más de 400 organizaciones, incluidas organizaciones de inmigrantes y refugiados, uniones, grupos religiosos y organizaciones de base. Información disponible en inglés, español, francés, lingala, portugués y somalí. Folleto Know Your Rights (Conozca sus derechos) ante el ICE – WAISN
- The Immigrant Defense Project (IDP): IDP fue fundada hace más de 20 años para combatir una crisis emergente de derechos humanos: la persecución de inmigrantes para su encarcelamiento masivo y deportación. Know Your Rights (Conozca sus derechos) ante el ICE – Immigrant Defense Project
Planes de seguridad y preparación familiar ante emergencias
- iAmerica: Make a Family Safety Plan (Elabore un plan de seguridad para la familia) – iAmerica
- CLINIC: Contiene una selección de recursos nacionales y estatales para orientar a los inmigrantes, proveedores de servicios jurídicos y defensores cuando ayudan a las familias en riesgo de detención o deportación a planificar la protección de sus familias y propiedades, y brindan preparación ante emergencias para familias inmigrantes: A 50 State Resource (Un recurso para los 50 estados) | Catholic Legal Immigration Network, Inc. (CLINIC)